INFORMÁTICA EN LA NUBE

INTRODUCCIÓN:
Trataremos a continuación el concepto Informática en la nube, en inglés Cloud Computing. Este concepto es muy actual en la pedagogía académica y sobre él se encuentran 17.300 resultados en “Google Académico” y 90 documentos en la página “Dialnet”.
Para este documento vamos a exponer tres definiciones de tres autores diferentes.
DEFINICIONES
Según la Real Academia de Ingeniería de España (2018): “Utilización de las instalaciones propias de un servidor web albergadas por un proveedor de Internet para almacenar, desplegar y ejecutar aplicaciones a petición de los usuarios demandantes de las mismas”.
Fuente: Real Academia de Ingeniería de España (2018). Computación en la nube. Consultado el 14 de marzo. Disponible en:
Según Luis Joyanes Aguilar (2012): “Cloud Computing es la evolución de un conjunto de tecnologías que afectan al enfoque de las organizaciones y empresas en la construcción de sus infraestructuras de TI. Al igual que ha sucedido con la evolución de la Web, con la Web 2.0 y la Web Semántica, la computación en nube no incorpora nuevas tecnologías. Se han unido tecnologías potentes e innovadoras, para construir este nuevo modelo y arquitectura de la Web”.
Fuente: Instituto Español de Estudios Estratégicos. Revista electrónica. Luis J. A. (2012). Computación en la nube. Notas para una estrategia española en cloud computing. Consultado el 26 de marzo. Disponible en: http://revista.ieee.es/index.php/ieee/article/view/10
Según Microsoft Azure (2018): “La informática en la nube es la entrega de servicios informáticos (servidores, almacenamiento, bases de datos, redes, software, análisis, etc.) a través de Internet (“la nube”).
Probablemente, está utilizando informática en la nube en este momento, aunque no sea consciente de ello. Si utiliza un servicio en línea para enviar correo electrónico, editar documentos, ver películas o TV, escuchar música, jugar o almacenar imágenes y otros archivos, es muy probable que la informática en la nube lo esté haciendo posible sin que usted lo perciba.”
Fuente: Microsoft Azure (2018). ¿Qué es la informática en la nube?. Consultado el 14 de marzo. Disponible en:
NUESTRO CONCEPTO
Entendemos por informática en la nube un modelo de almacenamiento que nos ofrece servicios a través de algunas plataformas como Internet. Utilizamos constantemente esta herramienta, aunque no seamos conscientes de ello.
Revista Icade. Universidad Pontificia Comillas, Facultad de Derecho y Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales (2015). La computación en la Nube. Consultado el 26 de marzo.
CASOS
- En el colegio Antamira, de Paracuellos del Jarama en Madrid, tomaron la iniciativa de cambiar los libros por las tables en el curso escolar 2014-2015. Puesto que durante el experimento los resultados fueron favorables, decidieron impartir una masterclass para involucrar a las familias del alumnado.
Antamira (2015). Los padres se convierten en alumnos y vuelven a clase con las tablets. Consultado el 26 de marzo de 2018. Disponible en
ANÁLISIS FINAL
Este concepto tiene una parte tradicional que es la necesidad de almacenar información y lo combina con un aspecto innovador, como es que este almacenamiento se produzca en la nube (un contexto virtual, no físico).

Comentarios
Publicar un comentario